de integrar la prevención de riesgos laborales en sus sistemas de gestión adicionalmente, el Reglamento SP (aprobado por el Real Decreto 39/1997 de 17 de enero), dispone que los empresarios podrán desarrollar las actividades preventivas según alguna de las siguientes modalidades:
Esto posibilitó que las empresas contrataran a Servicios de prevención ajenos para desarrollar la gestión de PRL de acuerdo con lo establecido por la ley vigente. Los SPA tienen la obligación de presentar cuatro especialidades o disciplinas preventivas:
Es la especialidad cuyo ámbito de actuación es el entorno físico, máquinas y herramientas con las que el trabajador desempeña sus labores.
También incluye la aplicación de medidas, desarrollo de actividades y aplicación de técnicas y procedimientos, con el fin de disminuir el riesgo de accidentes en el entorno laboral y sus consecuencias, especialmente, aquellos que resultan en daños graves e incluso mortales.
Mediante la PRL, se deben establecer unas normas y técnicas que consigan unas condiciones óptimas para que los empleados desarrollen su trabajo con la máxima seguridad.
Es la especialidad que reconoce, evalúa y mejora las condiciones ambientales de los puestos de trabajo, con el objetivo de reducir los riesgos de desarrollar una enfermedad profesional.
Los factores ambientales, que se encuentran presentes en la zona de trabajo, pueden causar problemas que van desde molestias, ineficacia, incomodidad notable hasta daños en la salud.
Los factores ambientales son: agentes biológicos, agentes físicos y contaminantes químicos. Algunos agentes físicos y químicos tienen normativa específica que establece tanto las condiciones mínimas exigibles, como las sanciones por la no evaluación de éstas.
Mediante la PRL, se realizan muestreos y mediciones periódicas para su posterior análisis en laboratorio. El fin es adoptar las medidas necesarias que garanticen un entorno saludable y no perjudicial para la salud de los empleados que trabajan expuestos a estos tipos de agentes.
Es la especialidad que trata la adecuación del puesto de trabajo y el entorno físico, mental y social del trabajador.
No solo previene y evita los efectos negativos de la salud en el trabajador, sino que también trata de mejorar las condiciones de trabajo buscando el confort y el bienestar.
Es la especialidad que trata la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, de manera individual y colectiva, analizando las condiciones de salud de los trabajadores para asegurar que sean compatibles con los riesgos del trabajo.
Asimismo, esta especialidad estudia los medios preventivos que permiten obtener el mayor grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores, y pretende detectar, de manera anticipada, cualquier merma del estado de salud del trabajador fruto de la exposición de éste a los riesgos de su puesto de trabajo.
adecuados y suficientes para garantizar que toda la empresa (incluidos ejecutivos, empleados y agentes) cumpla con el marco normativo aplicable, en algunos campos concretos. El CN permite a las empresas identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a ellos.
El Grupo, a través de Conversia, asesora a sus clientes en el cumplimiento de 4 áreas distintas (Véase apartado 2.6.4.2. siguiente):
Vigilancia de la Salud: 34.610€
Prevención Técnica: 27.443€
CN (LOPD): 20.299€
Formación: 9.339€
Otros: 2.683€
Vigilancia de la Salud
Prevencion Tecnica
CN LOPD
Formacion
Otros